El cuidado de la obesidad
LN. Ana Gabriela Malvaez Velazco
Nurtióloga Clínica
La Obesidad es considerada una enfermedad crónica, multifactorial y grave por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la mayoría de los profesionales de la salud. Se va desarrollando con el aumento de peso basado en grasa, generalmente se observa a nivel corporal, abdominal o un aumento generalizado, ya que para que podamos clasificar un sobre peso o una obesidad, tenemos que estar hablando de más de 10 kilos sobre tu peso saludable.
Se nota con el aumento de talla de ropa o pantalón en general, principalmente se llega a sentir cuando se acumulan alrededor de 3 kilos sobre tu peso actual, y poco a poco se pueden ir sumando de 3 en 3 hasta llegar a las 9kg o 12 kg en alrededor de un año o seis meses, algunas estadísticas hablan de que se sube alrededor de 5 kilos cada año en las fiestas decembrinas, más lo que se pueda subir en festejos de cumpleaños o celebraciones patrias dentro del mismo periodo de tiempo.
En esta enfermedad muchas veces los pacientes llegan a consulta ya que se sienten incomodos o algún médico los refiere por alteraciones en la salud. Así mismo, es un tema de salud pública, ya que el gobierno invierte una gran cantidad de recursos económicos para bajar de peso y tratar sus enfermedades alternas como diabetes, hipertensión, problemas de grasas altas a nivel sanguíneo como colesterol o triglicéridos, entre otras enfermedades.
El primer paso para poder volver a un peso saludable es buscar un nutriólogo o especialista en la perdida de peso que pueda personalizar un plan de alimentación para tu objetivo, horarios y rutina del día a día. La obesidad como enfermedad se puede combatir con un frente unido de especialistas que puedan mejorar el estado de salud, con los siguientes consejos puedes iniciar a hacer un cambio:
Come en horarios establecidos: desayuno, comida y cena, los horarios si importan.
Come verduras en cada tiempo de comida.
No pases ayunos prolongados, ya que al momento de comer se incrementa la ingesta.
Respeta tu nivel de saciedad, evita comer de más cuando ya estes satisfecho.
Toma alrededor de 2 litros de agua natural, evita jugos y refrescos.
Mantente activo durante el día, trata de alcanzar entre 2,000 a 5,000 pasos.
Realiza ejercicio por lo menos 3 veces a la semana durante 30 minutos, no te excedas comienza por rutinas pequeñas y ve escalando de manera gradual, si te duele el cuerpo por tres días después de tu rutina ya no volverás esa semana a realizar ejercicio.
Con estos consejos puedes iniciar un gran cambio y cada paso cuenta para llegar al camino de tu peso saludable, no desesperes el camino no es recto tiene sus altas y bajas, pero si te apoyas de un profesional de la salud será más sencillo llegar a la meta y combatir esta enfermedad que nos aqueja a todos. En InMa Care contamos con Nutriólog@s y Psicólog@s especializados en la obesidad, que te pueden ir guiando en esta transformación.